La agenda de Zalabardo

sábado, septiembre 30, 2023

IRSE AL / QUEDARSE EN EL POYETÓN

›
  Es bien palpable que algunas, o muchas, palabras y expresiones se van perdiendo con el tiempo y resultan desconocidas para las nuevas gene...
sábado, septiembre 23, 2023

EL ORGULLO DE SER UN PAÍS PLURILINGÜE

›
  En el siglo XVI, Antonio de Nebrija escribía en su Apología (1507): «Quienes ignoran pueden alegar como causa de su desconocimiento la p...
2 comentarios:
sábado, septiembre 16, 2023

¿SE PUEDE HABLAR SIN MIEDO DE AMNISTÍA?

›
  Me comenta Zalabardo la incongruencia que sería que un empresario pusiera más interés en provocar el fracaso de un competidor que en alcan...
sábado, septiembre 09, 2023

SOBRE OVEJAS NEGRAS, PERROS VERDES Y MIRLOS BLANCOS

›
             Le cuento a Zalabardo las dudas que me surgieron hace unos días mientras presenciaba un concurso de televisión. Al concursante ...
domingo, septiembre 03, 2023

MÁS VALE TARDE

›
  Pasada la canícula, cosa de la que no acabo de estar convencido, aquí vuelvo a estar, sin que me falte la compañía de Zalabardo. No niego ...
sábado, junio 24, 2023

VALE

›
  Cide Hamete cierra la segunda parte del Quijote , 1615, con unas palabras dirigidas a su pluma: «Aquí quedarás colgada de una espetera […...
3 comentarios:
domingo, junio 18, 2023

LA GATA, LA RATA Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

›
  En la segunda parte del Quijote , en el capítulo sexto, mientras trata de que su señor le asigne un pago por sus servicios, Sancho , hombr...
1 comentario:
sábado, junio 10, 2023

ANALÍTICA DE LA PROBLEMÁTICA

›
Fernando Lázaro , allá por 1992, escribió un artículo que incluyó en aquella interesante serie titulada El dardo en la palabra . Me refiero ...
domingo, junio 04, 2023

JOB Y LA RESILIENCIA

›
  La Inquisición abrió proceso a Antonio de Nebrija porque en sus trabajos para la elaboración de la Biblia Políglota proponía una correc...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Anastasio Álvarez
Osuna (Sevilla), 1944. Estudios de Filosofía y Letras en Sevilla y Granada. Licenciado en Filología Románica. Profesor de Lengua y Literatura en el IES Pablo Picasso, de Málaga, hasta 2008, año en el que se jubiló.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.